Jueves 4, de octubre
9.30 Recepción de participantes
10.00 Inauguración de las jornadas por parte del director del departamento de filosofía y la decana de la facultad de Filosofía y Letras.
10.30 Conferencia: Joaquín Esteban (Universidad Europea Miguel de Cervantes): Las nuevas inmortalidades.
12.00 Descanso
12.30 Primera sesión de comunicaciones.
16.00 Segunda sesión de comunicaciones.
17.30 Descanso
18.00 Conferencia: Francisco Javier Martínez Contreras (Universidad de Deusto): El espejo de los sueños. Una lectura crítica de la cultura popular.
Viernes, 5 de octubre
10.00 Conferencia. Ricardo Piñero (Universidad de Salamanca): Pulchritudo daemonum: seres malignos en nuestro imaginario cultural.
12.00 Descanso.
12.30 Tercera sesión de comunicaciones
16.00 Cuarta sesión de comunicaciones
17.30 Descanso
18.00 Conferencia: José Luis Muñoz de Baena (UNED): Barroquismos y manierismos fílmicos.
20.00 Clausura de las jornadas
Lista de comunicaciones
Bloque 1: Jueves mañana
- Moisés Pérez Marcos: La cuestión del mal en El arbol de la vida de Terrence Malick
- Carmen Adriana Santander, ¿Sueñan los ciberpunks con el fuego electrónico?
- Sara Molpeceres: La ciencia ficción como instrumento epistemológico: el mito del hombre artificial.
- Sara Segovia: Homo homini lupus est. El comportamiento humano en situaciones extremas.
- Enrique Ferrari, Solidarios con el coyote: las filiaciones de una identidad estética hecha de descartes.
Bloque 2: Jueves Tarde
- Pablo López López, La comunicación filosófica y su divulgación.
- Ignacio García Peña: La filosofía en Las Nubes de Aristófanes
- María Pola Aguado, El vampiro como ser moral.
- José M Enríquez, Cine y violencia. La crueldad como proceso pedagógico
Bloque 3: Viernes mañana
- Julián Hoyos, La tragedia de la creación científica y su reflejo en el cine
- Miguel Ángel Quintana Paz, Lo que nos puede enseñar Twitter sobre la filosofía moral y la filosofía moral sobre Twitter.
- Luis Manuel Rodríguez Martín, De la masa a la multitud y de la multitud a la masa.
- David Jiménez Castaño, Juego De Tronos y espejos de príncipes. Un análisis de la serie televisiva desde la perspectiva de la filosofía política moderna
- Nathalia Pietrulewicz, Philosophical quotations and therapy: Being Erica TV series
Bloque 4: Viernes tarde:
- Marta Álvarez: Defensa de las teleseries o por qué Mad Men nos libera
- Mario Llamazares Torrao, Bien y amor en la película Atrapado en el tiempo
- Adrián Pradier, Filosofía de lo siniestro e iconografía del muerto viviente
- Andrés Maximiliano Tello, Cine, máquinas y filosofía. Entre Marx y Matrix